Hemos cambiado la manera de acceder al Campus Virtual.
Puedes entrar desde este enlace: Acceder al Campus Virtual
En las generaciones jóvenes se observa, además de un incremento en el consumo de productos procesados y una pérdida de habilidades culinarias, una cierta desconexión o desconocimiento del origen de los alimentos y del impacto global sobre las decisiones alimentarias (repercusiones económicas, ambientales, sociales, de salud, etc.).
Recuperar estas habilidades, el conocimiento sobre los productos locales y de temporada, y cómo las técnicas culinarias pueden contribuir a maximizar las propiedades nutricionales de algunos alimentos pueden ser buenas herramientas para conseguir una alimentación más saludable.
Este curso está considerado como formación permanente del profesorado. Para que conste en el expediente, se deberá seguir el procedimiento habitual para este tipo de formaciones.
En colaboración con:
La alimentación en la etapa escolar es importante para garantizar el crecimiento y el desarrollo tanto físico como mental de una manera adecuada, es imprescindible facilitar una alimentación que cubra las necesidades nutricionales propias de esta etapa. Ahora bien, el acto de comer, además de ser un proceso nutritivo, tiene connotaciones importantes de convivencia (proporción de placer, relaciones afectivas, identificación social y religiosa, etc.) que configuran el comportamiento alimentario. La alimentación de la población está definida, entre otros factores, por el territorio, por sus tradiciones, historia y economía.
La comida es, sin duda, un elemento de identificación cultural. Por lo tanto, es importante mantener y potenciar los hábitos alimentarios propios del área mediterránea, adaptados a los cambios sociológicos y culturales que se van produciendo. En este sentido, es conveniente que la educación alimentaria prevea el conocimiento y el aprovechamiento de la gran variedad de productos y preparaciones propios de nuestra cultura. Hay que saber tanto lo que necesitamos para una alimentación saludable como de donde se obtiene, cómo se prepara y cómo se puede consumir. En las generaciones jóvenes se observa, además de un incremento en el consumo de productos procesados y una pérdida de habilidades culinarias, una cierta desconexión o desconocimiento del origen de los alimentos y del impacto global sobre las decisiones alimentarias (repercusiones económicas, ambientales, sociales, de salud, etc.). Así pues, conviene potenciar aquellos aspectos que incidan en la recuperación de la alimentación mediterránea, es decir, favorecer el consumo de frutas frescas y verduras del tiempo, legumbres, frutos secos, cereales integrales, aceite de oliva virgen extra, lácteos preferentemente fermentados y pescado, y también asegurar las comidas familiares y adoptar hábitos alimentarios estructurados: reparto de la ingesta diaria en varias comidas, adecuación de la cantidad de las raciones a las necesidades individuales, etc. Sin olvidar que el primer aprendizaje alimentario y el más importante se produce en el núcleo familiar.
La cocina es la herramienta que nos puede ayudar a comer mejor (utilizando un lenguaje que todo el mundo puede entender, siendo un espacio divertido y práctico, para ver aplicado al plato los contenidos nutricionales teóricos).
Al final del seminario, los estudiantes deberán haber adquirido los objetivos siguientes:
Se propone un curso que combine metodologías online y experiencial (presencial a las instalaciones de Fundación Alícia*):
* La sesión presencial puede verse sujeta a algún cambio por motivos ajenos.
La participación en este seminario ofrece conocimiento sobre técnicas culinarias, higiene y seguridad alimentaria, gastronomía, el placer de comer y cocinar, y la alimentación como hecho cultural.
Experiencial: bases de una alimentación saludable y cómo ponerla en pràctica (6 horas):
Rellena el formulario de matrícula. El pago se realiza en línea mediante TPV (pago con tarjeta de débito o crédito por medio de internet).
La UOC se reserva el derecho de anular los cursos que no superen un mínimo de inscripciones. Los estudiantes afectados podrán optar por un cambio de curso o solicitar la devolución de la matrícula. Una vez se hayan iniciado los cursos, no se aceptarán anulaciones de matrícula. Información sobre el desistimiento de matrícula »