Hemos cambiado la manera de acceder al Campus Virtual.
Puedes entrar desde este enlace: Acceder al Campus Virtual
Propuestas de trabajo social y educativo con las personas sin hogar.
El número de personas sin hogar crece en toda Europa cada año salvo algunas excepciones. Para hacer frente a las situaciones más crónicas y relacionadas con problemas de salud mental o adicciones, surge el modelo housing first (‘la vivienda primero’), una metodología de atención innovadora y centrada en la persona que parte de la premisa de que aquello que tienen en común las personas sin hogar es la falta de un espacio físico donde puedan reconstruir su vida, sus relaciones sociales y su autonomía personal. El punto de partida del modelo housing first es proporcionar a la persona una vivienda sin condiciones ni condicionantes.
Housing first rompe con el modelo clásico de intervención para centrarse en el derecho a la vivienda, el derecho de las personas a tomar sus propias decisiones y el derecho a equivocarse, todo ello desde un acompañamiento enfocado y adaptado a las necesidades de las personas a las que acompaña en su proceso de recuperación.
El seminario que se plantea es de carácter teórico-práctico y basado en el modelo de intervención housing first. Se facilitará un material breve que los estudiantes deberán trabajar, y a partir de la teoría deberán reflexionar y debatir sobre varios casos prácticos reales para resolver diversas situaciones planteadas. También se potenciará el debate y el trabajo conjunto de los materiales en el aula.
En el modelo pedagógico de la UOC, el proceso de aprendizaje de los estudiantes se basa en la evaluación continua, que consiste en la realización de una serie de actividades de aprendizaje a lo largo del curso.
Para una asimilación gradual, continua e integradora de los contenidos del seminario, se recomienda realizar las actividades de aprendizaje que se irán proponiendo. Este recurso metodológico se integra dentro del modelo pedagógico de la UOC, que parte de las directrices del nuevo espacio europeo de educación superior sobre la continuidad de contenidos a lo largo del periodo lectivo. El modelo se fundamenta en una serie de competencias y objetivos de aprendizaje que hay que lograr mediante el estudio dirigido de la evaluación continua (EC).
Es muy conveniente realizar las actividades que se proponen en cada apartado del temario, puesto que posibilitan relacionar los diferentes contenidos teóricos con ejemplos prácticos y concretos. También es importante utilizar con la máxima frecuencia posible los espacios de interacción en el aula virtual, por este motivo, os recomendamos que cada día accedáis al aula y entréis en los diferentes espacios que encontraréis en ella, con objeto de hacer un buen seguimiento de las propuestas de estudio y de las sugerencias puntuales de la consultora. Se pedirán aportaciones propias y a algún compañero o compañera mediante escrito de 200 palabras, aproximadamente. Es muy positivo compartir cualquier duda que aparezca en la lectura del material: los compañeros, en primera instancia, y la consultora, siempre que sea necesario, intentarán dar respuesta a estas dudas.
Rellena el formulario de matrícula. El pago se realiza en línea mediante TPV (pago con tarjeta de débito o crédito por medio de internet).
La UOC se reserva el derecho de anular los cursos que no superen un mínimo de inscripciones. Los estudiantes afectados podrán optar por un cambio de curso o solicitar la devolución de la matrícula. Una vez se hayan iniciado los cursos, no se aceptarán anulaciones de matrícula. Información sobre el desistimiento de matrícula »