Hemos cambiado la manera de acceder al Campus Virtual.
Puedes entrar desde este enlace: Acceder al Campus Virtual
Las escuelas tienen un rol muy importante tanto en la educación como en la promoción de la alimentación saludable de los niños y adolescentes. Por esta razón, se requieren profesionales formados en esta materia para conseguir que los niños adquieran una capacidad crítica para elegir una alimentación saludable y sostenible y poder transmitir a los niños conocimientos, habilidades, actitudes en alimentación y estilos de vida.
Este curso está considerado como formación permanente del profesorado. Para que conste en el expediente, se deberá seguir el procedimiento habitual para este tipo de formaciones.
En colaboración con:
¿Qué quiere decir comer bien? ¿Cómo comen nuestros niños? ¿Por qué ahora hay que enseñar a comer en la escuela? ¿Los niños conocen el origen de los alimentos? ¿Qué diferencia hay entre alimentos frescos, procesados, etc.? ¿Por qué comemos como comemos?
La educación nutricional es uno de los elementos esenciales para contribuir a la prevención y control de los problemas relacionados con la alimentación en el mundo y es clave para lograr el conocimiento sobre la importancia de una dieta saludable y de la actividad física entre los escolares.
El primer aprendizaje alimentario y el más importante se produce en el núcleo familiar, a pesar de que la cantidad de alumnos que hacen uso del servicio de comedor escolar es numerosa. Aún así, las escuelas tienen un rol muy importante tanto en la educación como en la promoción de la alimentación saludable de los niños y adolescentes. Por esta razón, se requieren profesionales formados en esta materia para conseguir que los niños adquieran una capacidad crítica para elegir una alimentación saludable y sostenible y poder transmitir a los niños conocimientos, habilidades, actitudes en alimentación y estilos de vida. Por lo tanto, el objetivo de este curso es enseñar a los niños a comer, y para hacerlo es básico que los docentes adquieran unos buenos hábitos dietéticos y habilidades culinarias y de gestión de la alimentación. Los docentes deberían ser el ejemplo y estar realmente convencidos de la importancia de la alimentación en la salud y la sostenibilidad.
Esta formación se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, para que desde el ámbito educativo se promueva una alimentación no solamente saludable sino también adaptada culturalmente, responsable, sostenible y ética en que, aparte de reducir el derroche alimentario, se potencie el desarrollo agroalimentario local y los productos de temporada.
El curso también propone una visión de la alimentación segura y saludable que a la vez debe ser satisfactoria, agradable y aportar placer sensorial, reivindicando el papel de la gastronomía para fomentar una mayor adhesión a un patrón de alimentación saludable.
Al final del seminario de Alimentación saludable en la escuela, los y las estudiantes habrán adquirido los objetivos siguientes:
Se propone un curso que combine metodologías online y experiencial (presencial a las instalaciones de Fundación Alícia*):
* La sesión presencial puede verse sujeta a algún cambio por motivos ajenos.
Se trata de evaluar la relación entre la alimentación y la salud, las percepciones sobre qué es comer bien, las actitudes ante la alimentación:
A continuación se especifican los contenidos que se reforzarán durante la sesión experiencial (F. Alícia):
Bases de una alimentación saludable y como ponerlas en práctica (6 horas):
Rellena el formulario de matrícula. El pago se realiza en línea mediante TPV (pago con tarjeta de débito o crédito por medio de internet).
La UOC se reserva el derecho de anular los cursos que no superen un mínimo de inscripciones. Los estudiantes afectados podrán optar por un cambio de curso o solicitar la devolución de la matrícula. Una vez se hayan iniciado los cursos, no se aceptarán anulaciones de matrícula. Información sobre el desistimiento de matrícula »