Hemos cambiado la manera de acceder al Campus Virtual.
Puedes entrar desde este enlace: Acceder al Campus Virtual
Actualmente, la mayoría de las empresas todavía no disponen de una estrategia clara para convertirse en empresas orientadas a datos y evidencias como parte principal de su modelo de negocio, lo que resulta necesario e imprescindible en el contexto actual de globalización, competitividad y uso intensivo de los datos.
Para poner en marcha una organización orientada a los datos y las evidencias, se necesitan personas y profesionales con iniciativa y capacidad para liderar el cambio que deben emprender sus organizaciones en un entorno tan complejo y cambiante como el actual.
Por lo tanto, hay que saber qué pueden aportar la inteligencia de negocio, la analítica de negocio, los macrodatos (big data) y la ciencia de datos en el contexto de la organización y cómo transforman todos los aspectos operacionales, tácticos y estratégicos.
El futuro pasa por algoritmos inteligentes automatizados que forman parte de productos y servicios. ¿Estamos preparados para competir en ese futuro?
La transformación digital se caracteriza por la incorporación de las tecnologías de la información a los procesos de negocio. Con independencia del nivel de madurez de la organización, los datos y la capacidad de explotarlos adecuadamente forman parte de las competencias críticas actuales y futuras.
Las organizaciones necesitan tomar decisiones cada vez más eficientes, rápidas y correctas para poder formar parte de un entorno hipercompetitivo y en constante cambio. Tomar decisiones basándose en la experiencia o la intuición no es suficiente. Hay que fundamentarse en los datos y las evidencias. En definitiva, es necesario aprender una nueva forma de competir basada en la analítica de datos.
El programa de desarrollo profesional Big Data y Analítica de negocio busca capacitar a los profesionales en los sistemas de información que permiten competir analíticamente y tiene los siguientes objetivos:
En esencia, el objetivo es capacitar a todos los profesionales para incluir el análisis del negocio y los macrodatos en la estrategia de negocio y la transformación digital.
El programa de desarrollo profesional Big Data y Analítica de negocio busca desarrollar las siguientes competencias:
El programa de desarrollo profesional Big Data y Analítica de negocio se fundamenta en la siguiente metodología:
El programa de desarrollo profesional Big Data y Analítica de negocio tiene la siguiente estructura quincenal:
Rellena el formulario de matrícula. El pago se realiza en línea mediante TPV (pago con tarjeta de débito o crédito por medio de internet).
La UOC se reserva el derecho de anular los cursos que no superen un mínimo de inscripciones. Los estudiantes afectados podrán optar por un cambio de curso o solicitar la devolución de la matrícula. Una vez se hayan iniciado los cursos, no se aceptarán anulaciones de matrícula. Información sobre el desistimiento de matrícula »
El seguimiento y la superación de este programa lleva a la obtención de un certificado de formación continuada de Programa de Desarrollo Profesional de la UOC, equivalente a 2 ECTS (1 crédito ECTS equivale a 25 horas).
Formación de actualización de corta duración para profesionales con garantía de calidad universitaria.