Hemos cambiado la manera de acceder al Campus Virtual.
Puedes entrar desde este enlace: Acceder al Campus Virtual
La gestión de la calidad en todos los procesos relacionados con la producción, tanto en los propiamente productivos como en la logística que requieren para su funcionamiento, ofrece grandes oportunidades para lograr una diferenciación clara de la competencia. Un control eficiente de estos procesos y su racionalización es la variable que permitirá gestionar correctamente los flujos de materiales e información, y programar las actividades en función de las limitaciones de aprovisionamiento y almacenamiento de materias primas o productos finales. Además, estos procesos deben realizarse siempre teniendo en cuenta los tiempos de preparación de pedidos o de distribución. Con una correcta organización de la producción y la logística, la empresa podrá ofrecer una respuesta adecuada en cada momento a los movimientos estratégicos de sus competidores o del mercado.
Ofertas de trabajo, información práctica, asesoramiento y muchas ventajas más.
Introducción a la organización de empresas
La asignatura se centra en la empresa, sus objetivos, clasificaciones y organización, en un marco teórico. Analiza los procesos logísticos en el ámbito del almacén, la distribución y la producción. Además ofrece una introducción al marketing y las finanzas, y finaliza con una visión general de las tendencias y los procesos en la gestión de los recursos humanos.
Diseño de la producción y la calidad
Esta asignatura proporciona los fundamentos teóricos en relación con el diseño de un sistema productivo. Analiza el impacto del diseño, tanto de productos como de procesos, en los resultados de la empresa, y permite determinar la distribución en planta más adecuada para cada tipo de proceso productivo, y la mejor localización de las instalaciones en función del peso que esta decisión puede tener sobre los costes finales. También analiza los problemas de las líneas de producción y detalla cómo equilibrarlas correctamente, así como determinados aspectos del diseño de puestos de trabajo. Debido a que las empresas de servicios están adquiriendo mayor relevancia en cuanto a su número, identifica las principales características diferenciadoras de estas empresas respecto a las de fabricación para realizar los ajustes necesarios en el proceso productivo. La asignatura también traza un recorrido histórico por la aplicación de la calidad hasta llegar al concepto actual de calidad total. Se reflexiona sobre la importancia de las empresas centradas en el cliente y cómo medir y aumentar su grado de satisfacción.
Proyecto de calidad en la producción
La asignatura analiza el problema de la programación y el control de las actividades del proyecto y proporciona una técnica para representar gráficamente proyectos y facilitar así su control. Posteriormente, permite desarrollar un proyecto práctico de aplicación de un sistema de calidad en un sistema de producción.
Logística integral
La logística desempeña un papel cada vez más importante en la empresa actual. Este hecho se justifica por la cantidad de recursos que se dedican a investigar y racionalizar nuevas técnicas con vistas a la gestión correcta de los almacenes y las mercancías. Por eso, la asignatura se inicia repasando los antecedentes históricos, analizando los diferentes sistemas, los ámbitos de actuación y las funciones elementales que abarca esta disciplina. Profundiza en los requisitos que tiene que cumplir un almacén, cuáles son las características que favorecen la optimización de los recursos que hay dentro de un almacén (gestión y organización de estos recursos, ubicaciones, codificaciones, preparación de pedidos, etc.) y cuál es la mejor manera de llevar a término una correcta gestión de stocks (modelos, control de existencias, inventarios, etc.). Todo proceso de ventas requiere un proceso de distribución, de transporte. Por lo tanto, la asignatura también se ocupa de la gestión del transporte y de las posibles rutas de distribución, aprovechando todas las posibilidades tecnológicas actuales.
Gestión de las compras
La asignatura trata de presentar a los estudiantes los conceptos fundamentales en la gestión de compras y en la gestión de proveedores, y centra su desarrollo a partir de los núcleos temáticos principales:
Programa del curso de Producción y Logística
Requisitos de acceso para el Curso de Producción y Logística
Titulación
Los estudiantes que superen el curso en linea obtendrán diferentes acreditaciones dependiendo del nivel y la duración del curso. Podrás comprobar qué titulación puedes obtener justo debajo de este apartado.
El diploma de extensión universitaria permitirá también, de acuerdo con la normativa vigente:
Los estudiantes que no superen la totalidad de las asignaturas que integran un curso obtendrán los certificados correspondientes de las asignaturas superadas.
Titulación UOC
Certificados UOC Xtended Studies
Perfil profesional
El curso de Producción y Logística capacita al titulado para el ejercicio de funciones de responsabilidad en el área de producción y logística en una pyme. En el ámbito de la producción, será capaz de tomar decisiones de carácter estratégico y táctico, así como de organizar, planificar y supervisar la producción a partir de la documentación técnica del proceso con criterios de mejora continua de la calidad y satisfacción del cliente. En el ámbito de la logística, podrá planificar y organizar los procesos de compras, logística y ventas, de manera que favorezca la optimización de la cadena logística desde la fábrica o departamento comercial hasta el consumidor final, por lo que estudiar producción y logística es un punto a favor.
Competencias del curso de Producción y Logística
Modelo formativo de la UOC: Centrado en el aprendizaje, la flexibilidad, la accesibilidad y la colaboración.
Formación superior a tu medida:Tú eliges las horas de dedicación y el contenido de tus estudios.
Diploma de extensión universitaria:Con la garantía de UOC X.
Pruebas evaluación continúa
Actividades dirigidas
Trabajo individual
Trabajofinal