Hemos cambiado la manera de acceder al Campus Virtual.
Puedes entrar desde este enlace: Acceder al Campus Virtual
En el mercado actual, el marketing constituye uno de los pilares fundamentales para definir estrategias que permiten presentar competitivamente los productos o servicios de una empresa.
Sus profesionales deben dominar un amplio abanico de técnicas específicas y conceptos, como el análisis DAFO, el ciclo de vida del producto, la publicidad, la determinación del precio del producto, la distribución, la red de ventas, el marketing en internet… Y también han de conocer las necesidades de los clientes para poder ofrecerles los productos y las estrategias promocionales más adecuadas en el punto de venta. Gracias al programa superior de doble titulación de Marketing y Merchandising, la persona titulada dispondrá de todas estas capacidades.
En cuanto al marketing en el punto de venta, uno de los aspectos fundamentales es el diseño estratégico del exterior del establecimiento, así como la elección del surtido de productos y su promoción, elementos que deben contribuir en los procesos de recepción y colocación de la mercancía, y en la organización de recursos humanos y materiales, sin olvidar la coordinación y el control de las actuaciones de promoción en el punto de venta.
Ofertas de trabajo, información práctica, asesoramiento y muchas ventajas más.
Marketing
La asignatura presenta una primera aproximación al plan de marketing e incluye nociones básicas sobre habilidades directivas y políticas de empresa; además, analiza la importancia que supone para toda empresa generar continuamente más valor para sus clientes.
Desarrolla los conceptos fundamentales del análisis externo e investigación de mercado y su utilidad para descubrir oportunidades y amenazas.
Permite identificar los medios para diferenciarse y posicionar una oferta eficazmente con el objeto de poseer una ventaja competitiva lo más duradera posible y ayuda a destacar en aspectos como la gestión de relaciones con el consumidor (customer relationship management), el marketing relacional, el experiencial o el electrónico.
Da a conocer en profundidad las diferentes políticas que inciden sobre el éxito o fracaso de un producto: política de producto (posicionamiento, línea, gama y ciclo de vida); política de precio (formas de calcular el precio de los productos); política de distribución (canales, estrategias, franquicias y merchandising); política de ventas (redes comerciales, incentivación, motivación, etc.); política de comunicación (para comunicar al público objetivo el producto o servicio).
Por último, analiza cuáles son los objetivos de la comunicación y las herramientas que las empresas utilizan: publicidad, marketing directo, promoción de ventas, relaciones públicas y fuerza de ventas.
Investigación comercial
Parte del análisis de las distintas aplicaciones de la investigación de mercados en todas las políticas de marketing estudiadas con anterioridad y muestra cómo diseñar técnicamente un estudio de mercado.
Proporciona una guía básica para extraer información, profundizar en técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación, y estudiar e interpretar la información.
Gestión de productos y promociones en el punto de venta
Analiza las variables para elegir la estrategia de oferta más adecuada al posicionamiento y a las características objetivas de los clientes.
Incide en los criterios que permiten agrupar, clasificar y codificar los artículos para organizar el establecimiento y analiza técnicas y métodos para obtener datos objetivos, y determinar de forma dinámica los productos que deben introducirse, eliminarse o permanecer.
También se centra en la planificación del reparto del espacio disponible para los diferentes grupos de productos y su ejecución.
Para finalizar, estudia las acciones promocionales que permiten animar el punto de venta y conseguir los objetivos comerciales.
Diseño de espacios comerciales y escaparatismo
La asignatura introduce el concepto de merchandising y marketing, y analiza la información necesaria para aplicar las técnicas disponibles para diseñar un establecimiento comercial.
Plantea las estrategias para determinar los elementos exteriores e interiores que permiten constituir la base para diseñar un establecimiento y potenciar su imagen y éxito comercial.
El escaparatismo, ya sea físico o virtual, es de gran utilidad para potenciar la imagen y la atracción del punto de venta, por lo que es necesario conocer la base teórica sobre la que se planificará, diseñará, ejecutará y evaluará el escaparate.
Programa del curso de Marketing y Merchandising
Requisitos de acceso para el Curso de Marketing, Merchandising y Escaparatismo
Titulación
Los estudiantes que superen el curso en linea obtendrán diferentes acreditaciones dependiendo del nivel y la duración del curso. Podrás comprobar qué titulación puedes obtener justo debajo de este apartado.
El diploma de extensión universitaria permitirá también, de acuerdo con la normativa vigente:
Los estudiantes que no superen la totalidad de las asignaturas que integran un curso obtendrán los certificados correspondientes de las asignaturas superadas.
Titulación UOC
Diploma de extensión universitaria de la UOC de Marketing
Diploma de extensión universitaria de la UOC de Merchandising y Escaparatismo
Certificados UOC Xtended Studies
Certificado de UOC Xtended Studies de Marketing
Certificado de UOC Xtended Studies de Investigación Comercial
Certificado de UOC Xtended Studies de Gestión de Productos y Promociones en el Punto de Venta
Certificado de UOC Xtended Studies de Diseño de Espacios Comerciales y Escaparatismo
Perfil profesional
El curso de Marketing y Merchandising capacita a la persona titulada para ejercer funciones técnicas y de dirección de marketing, con una especialización de merchandising y escaparatismo.
Así pues, en general, podrá desarrollar políticas eficaces de marketing para comercializar los bienes y servicios de la empresa, analizar la competencia y detectar oportunidades de mercado.
También podrá realizar las funciones de organización y animación de espacios comerciales, tanto interna como externamente, de acuerdo con las especificidades y los criterios de calidad establecidos y teniendo en cuenta las condiciones de seguridad, prevención de riesgos y respeto a la normativa vigente.
Competencias del curso de Marketing y Merchandising
Modelo formativo de la UOC: Centrado en el aprendizaje, la flexibilidad, la accesibilidad y la colaboración.
Formación superior a tu medida:Tú eliges las horas de dedicación y el contenido de tus estudios.
Diploma de extensión universitaria:Con la garantía de UOC X.
Pruebas evaluación continúa
Actividades dirigidas
Trabajo individual
Trabajofinal