Hemos cambiado la manera de acceder al Campus Virtual.
Puedes entrar desde este enlace: Acceder al Campus Virtual
Vivimos en un mundo cada vez más interconectado en el que la interdependencia de las economías nacionales, a través de fabricantes, proveedores, clientes, etc., crea un mercado global en el que el comercio y el marketing internacional desempeñan un papel muy importante.
Durante muchos años, este mercado global fue exclusivo de empresas multinacionales de gran tamaño. Sin embargo, hoy en día existen mecanismos, instituciones y recursos para que las pymes también puedan acceder al mercado global, gracias a su internacionalización y al comercio y al marketing internacionales.
En un entorno económico como el actual, este proceso resulta aún más imprescindible y obliga a las personas responsables a definir con exactitud un plan estratégico de internacionalización que prefigure tanto el formato inicial y los planes de negocio y marketing como la puesta en marcha del ciclo operativo que comprenda toda la operativa práctica, desde la definición y la contratación del transporte hasta la fase de cobro y pago por medio de la operativa bancaria internacional, pasando por la gestión aduanera.
Ofertas de trabajo, información práctica, asesoramiento y muchas ventajas más.
La internacionalización de las empresas y los mercados
Tras constatar la existencia del mercado global, marco en el que la pyme debe tomar una primera decisión sobre si internacionaliza o no su actividad, la asignatura define los costes de la entrada en el mercado internacional, tanto en dinero como en tiempo.
Dado su elevado coste, la entrada en los mercados internacionales debe generar un valor añadido para la empresa que vaya más allá de las ventas adicionales.
En definitiva, la empresa tiene que lograr una ventaja competitiva al internacionalizarse.
Tomada la decisión, esta asignatura conceptualiza algunos de los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de precisar en qué mercados entrar y analiza las diferentes estrategias de entrada. La
tarea de la dirección de estrategias de marketing internacional es suficientemente compleja cuando la empresa tiene actividades en un mercado nacional y extranjero, pero resulta mucho más compleja cuando inicia actividades en varios países. En estas situaciones, los planes de
marketing deben adecuarse a las necesidades y preferencias de los clientes que tienen distintos poderes adquisitivos, así como a los distintos entornos, idiomas y culturas. Además, debe tener en cuenta que los patrones de la competencia y los métodos para hacer negocio difieren en cada país y, a veces, también entre las regiones de un mismo país.
Programa de estrategias de marketing internacional
Proporciona una visión global y una base conceptual, estratégica y operativa para diseñar e implementar un plan de marketing internacional.
Identifica las claves para idear, implementar y controlar estrategias de marketing internacional adaptadas a los diferentes países. Estudia las cuatro variables del marketing mix internacional y permite analizar las cuestiones relacionadas con el producto; muestra cómo tomar decisiones sobre la fijación de precios internacionales y cuál es la mejor forma de distribuir el producto, la gestión logística y las herramientas para comunicarse con los clientes e influir sobre ellos.
Finalmente se centra en las claves para mantener una negociación internacional y para la transferencia del conocimiento y el aprendizaje transfronterizo, tanto dentro de la misma empresa como entre socios, cuando exista una cooperación.
Introducción al comercio internacional en línea
Revisa las diferentes formas de implantación en el exterior, para definir posteriormente el ciclo operativo del comercio internacional. Se identifican los aspectos clave de cada forma de implantación respecto al transporte y la logística, la gestión aduanera, la fiscalidad y la banca internacional.
Transporte y logística del transporte internacional
La entrega de la mercancía es la consecuencia de su venta; por eso, el transporte constituye un elemento consustancial de la actividad comercial. Al finalizar la asignatura, el estudiante deberá ser capaz de:
Gestión aduanera
La logística y la gestión aduanera van de la mano, ya que proporcionan al operador un servicio global que le permitirá obtener agilidad y le ayudará a reducir los costes fiscales y financieros del cliente final. Al finalizar, el estudiante deberá ser capaz de:
Banca internacional
Todas las operaciones pasan por una entidad financiera. Conocer los mecanismos de estas operaciones evita problemas y, en definitiva, costes y riesgos de cambio. Al finalizar, el estudiante deberá ser capaz de:
Programa del curso de Estrategias de Marketing Internacional y Comercio Internacional
Requisitos de acceso para el Curso de Estrategias de Marketing Internacional y Comercio Internacional. Ciclo Operativo
Titulación
Los estudiantes que superen el curso en linea obtendrán diferentes acreditaciones dependiendo del nivel y la duración del curso. Podrás comprobar qué titulación puedes obtener justo debajo de este apartado.
El diploma de extensión universitaria permitirá también, de acuerdo con la normativa vigente:
Los estudiantes que no superen la totalidad de las asignaturas que integran un curso obtendrán los certificados correspondientes de las asignaturas superadas.
Titulación UOC
Diploma de extensión universitaria de la UOC de Estrategias de Marketing Internacional
Diploma de extensión universitaria de la UOC de Comercio Internacional. Ciclo Operativo
Certificados UOC Xtended Studies
Certificado de UOC Xtended Studies de Internacionalización de las Empresas y los Mercados
Certificado de UOC Xtended Studies de Programa de Marketing Internacional
Certificado de UOC Xtended Studies de Introducción al Comercio Internacional
Certificado de UOC Xtended Studies de Transporte y Logística del Transporte Internacional
Certificado de UOC Xtended Studies de Gestión Aduanera
Certificado de UOC Xtended Studies de Banca Internacional
Perfil profesional
El curso de Estrategias de Marketing Internacional y Comercio Internacional capacita tanto para ejercer funciones de responsabilidad en el área de marketing, con un enfoque estratégico orientado al ámbito internacional, como para asumir la responsabilidad del comercio exterior o la importación / exportación de una pyme.
La persona titulada en formación superior de marketing y comercio internacional, por lo tanto, será capaz de desarrollar e implementar estrategias y programas de marketing y, por consiguiente, podrá diseñar el plan de marketing internacional, evaluando en qué mercados entrar y de qué manera. Además será capaz de implementar el plan y coordinar su ejecución, contribuyendo a la mejora de la competitividad de la empresa según las instrucciones de la dirección, y de diseñar la operativa de importación / exportación necesaria para la puesta en marcha de estos planes en diferentes ámbitos
(transporte, aduanas y pago) y aspectos (control, resolución de incidencias, etc.), garantizando el desarrollo administrativo y su documentación.
Competencias del curso de Estrategias de Marketing Internacional y Comercio Internacional
Modelo formativo de la UOC: Centrado en el aprendizaje, la flexibilidad, la accesibilidad y la colaboración.
Formación superior a tu medida:Tú eliges las horas de dedicación y el contenido de tus estudios.
Diploma de extensión universitaria:Con la garantía de UOC X.
Pruebas evaluación continúa
Actividades dirigidas
Trabajo individual
Trabajofinal