Hemos cambiado la manera de acceder al Campus Virtual.
Puedes entrar desde este enlace: Acceder al Campus Virtual
El curso de Derecho adaptado a la PYME presta especial atención al hecho de que la economía y el derecho están estrechamente relacionados: los actos económicos, en cuanto producen efectos jurídicos, pasan a ser regulados por el derecho.
Existe una serie de normas por las cuales se establecen los principios que rigen la actividad económica desarrollada por los consumidores, los empresarios y el Estado, y que determinan derechos, responsabilidades y libertades para todos ellos. Se trata de unas normas que cualquier responsable de gestión de una pyme necesita conocer para poder desarrollar su contabilidad y fiscalidad.
Ofertas de trabajo, información práctica, asesoramiento y muchas ventajas más.
Derecho mercantil
Si quieres conocer qué es el derecho mercantil y su principal objetivo, debes saber que el derecho mercantil desarrolla el derecho regulador de la empresa por excelencia: el derecho mercantil, es decir, la rama del derecho que regula la empresa (como organización), al empresario (como sujeto organizador) y todos los actos que este realiza en el ejercicio de su actividad comercial. Así pues, en esta asignatura se analiza la figura del empresario, individual y social (las sociedades mercantiles), la protección de la empresa y los instrumentos que el empresario utiliza para ejercer su actividad: los contratos mercantiles.
Derecho laboral y de la Seguridad Social
El Derecho laboral y de la Seguridad Social incide en la relación entre la empresa y el trabajador. El derecho laboral y de la Seguridad Social trata, en primer lugar, de las relaciones de trabajo individual y del contrato de trabajo (concepto, elementos, tipos, modificaciones y supuestos de suspensión y extinción de la relación). También se ocupa de las relaciones de trabajo colectivas (los conflictos colectivos y la negociación colectiva). Finalmente, tiene por objeto las relaciones con la Seguridad Social (las obligaciones de empresarios y trabajadores con respecto a la Seguridad Social y las prestaciones del sistema).
Derecho tributario
¿Por qué estudiar derecho tributario? El derecho tributario se ocupa de las relaciones de la empresa con la Hacienda pública. El estado social de derecho tiene numerosos gastos que han de ser financiados con los tributos pagados por los contribuyentes. Las empresas deben satisfacer los tributos que graven el ejercicio o los frutos de su actividad empresarial; por ello, después de analizar los principios y conceptos básicos del sistema tributario español, la asignatura profundiza en cada uno de sus impuestos: impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), impuesto sobre la renta de sociedades, impuesto sobre sucesiones y donaciones, impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, impuesto sobre el valor añadido (IVA) y los impuestos y recargos de los entes locales y las comunidades autónomas.
Programa
Requisitos de acceso para el Curso de Derecho Aplicado a la Pyme
Titulación
Los estudiantes que superen el curso en linea obtendrán diferentes acreditaciones dependiendo del nivel y la duración del curso. Podrás comprobar qué titulación puedes obtener justo debajo de este apartado.
El diploma de extensión universitaria permitirá también, de acuerdo con la normativa vigente:
Los estudiantes que no superen la totalidad de las asignaturas que integran un curso obtendrán los certificados correspondientes de las asignaturas superadas.
Titulación UOC
Diploma de extensión universitaria de la UOC de Derecho Aplicado a la Pyme
Certificados UOC XtendedStudies
Perfil profesional
Este curso de Derecho aplicado a la pyme capacita al titulado en formación superior para asumir responsabilidades básicas relacionadas con la gestión legal de las pymes, puesto que adquirirá una visión general de todos los aspectos del tráfico mercantil, laboral y tributario necesarios para el desarrollo de su actividad empresarial. Desde una visión integrada, será capaz de identificar las responsabilidades legales básicas que se deben asumir y de llevar a cabo acciones preventivas y ejecutivas destinadas a garantizar que la actividad empresarial se desarrolle ajustándose al derecho.
Competencias
Modelo formativo de la UOC: Centrado en el aprendizaje, la flexibilidad, la accesibilidad y la colaboración.
Formación superior a tu medida:Tú eliges las horas de dedicación y el contenido de tus estudios.
Diploma de extensión universitaria:Con la garantía de UOC X.
Pruebas evaluación continúa
Actividades dirigidas
Trabajo individual
Trabajofinal